
La Mina de Sal de Cardona, la historia vivida a través del mundo de la Sal.
Des de siempre Cardona ha escrito su historia a través de la sal.¿Sabías que la palabra salario viene de sal? Sabías que el Vizcondado de Cardona tenía moneda propia? Si tienes curiosidad acompáñame y te lo cuento!
Una de las visitas que no puedes perderte si vienes a la comarca del Bages, en el centro de Cataluña, son las Minas de sal de Cardona. También es un post casi obligado para mí pues participé en el inicio del proyecto coordinando las visitas guiadas. Mi primera experiencia profesional en el mundo del turismo! Fue empezar de la forma más salada, jajajaja
Aquí te presento a la montaña de Sal
La visita consta de dos partes: la visita a la “minilla” (antigua mina de investigación) y visita de sus instalaciones (maquinaria y castillete). A parte de la visita técnica de cómo funcionaba la mina de sal en el Recinto “Mina Nieves”, tienes la oportunidad de ver la obra en sal del único Maestro Artesano de la Sal que existe (al menos en Cataluña): Juan Ruiz que tiene exposición y venta de sus magníficas obras en el recinto, como centro de Artesanía Art-Sal. Está en la antigua carpintería y taller mecánico. Al lado también puedes ver la exposición «Memoria de las mujeres de las colonias mineras»
Empieza el recorrido en la exposición de obras de sal de Juan Ruiz. Allí te vendrá a buscar en un “todoterreno-tren” para bajarte a la montaña.Para que puedas ver por tus propios ojos de que hay sal gracias a que hace 40 millones de años todo era un gran mar salado y ya mucho más tarde con las presiones tectónicas dio lugar a este gran diapiro, la montaña de sal.

Bajada hacia la montaña de sal
Ahora vamos, ponte el casco y entremos en la mina!
Harás un recorrido guiado a 86 metros de profundidad, a través de unas galería preciosas, policromadas con tonalidades rojizas por los minerales que contiene entre diferentes pliegos y vetas.
[av_gallery ids=’3660,3663,3676,3677′ style=’big_thumb’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’4′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’]
Al final de la visita guiada verás un documental sobre la vida minera en Cardona.
Al acabar la visita puedes volver a ver la exposición.
Y si tienes tiempo te recomiendo que le des un vistazo a la maquinaria que está en la en los edificios que hacían mover las jaulas o ascensores de los Castilletes, te recomiendo que sobre todo no te pierdas la del pozo María Teresa.
La profundidad actual del pozo María Teresa es de 720 metros y Alberto llegó a los 992.
Se llegaron a extraer durante 61 años unos 38.000.000 de toneladas de mineral. Así mismo la mina llega a una profundidad de 1.308,7 metros, La suma total de sus galerías es de 35-40 Km. aproximadamente. Había cámaras de explotación de más longitud que un campo de fútbol, con unos 100 metros de altura.
Como has podido ver, este tema me gusta mucho,y para acabar te dejo un vídeo de mnactec y de una palabras que encontré hace tiempo en la Vanguardia.
[av_video src=’https://www.youtube.com/watch?v=__t5RnPQulc’ format=’16-9′ width=’16’ height=’9′]