
La maleta: ¿Qué llevar?
Yo soy de las que hace la maleta en el último instante, no es recomendable pero que le vamos a hacer! Si algo he aprendido es cada vez llevarlo todo más racionalizado pues siempre acabo poniéndome la misma ropa, no os pasa? Mirad vuestras fotos de viajes…
Ya lo dice Sabina en la canción Peces de Ciudad:
"Y desafiando el oleaje sin timón ni timonel
Por mis sueños va ligero de equipaje
sobre un cascarón de nuez
mi corazón de viaje"
Me he ido un poco del tema, jejeje
He visto barbaridades como llevarse secador de pelo al Camino de Santiago,
tampoco soy quien para juzgarlo, cada uno tiene sus prioridades. Va a depender del
plan que lleves para llevar unas cosas o otras, piensa que en casi todos los
lugares del mundo puedes comprar casi de todo. Pero si es bueno informarse
antes de ir al destino.
Si es un viaje de un par de días (y hasta
una semana según donde) ni factures, asegúrate que las medidas sean las
correctas, sobre todo si vas en low cost. Parece una tontería pero todos hemos
visto casos en los aeropuertos.

Fuente: El Periodico
Y si el viaje es largo y vas a algún país
tropical, te recomiendo esta lista de cosas que te pueden ser útiles.
- La maleta: A mi lo que más me funciona
es que sea no rígida y tipo troley, depende de donde voy y conociéndome llevo
también una mochila grandecita que a la vuelta hago servir como equipaje de
mano. La mochila la llevo en la base de la maleta hasta que un buen día del
viaje me doy cuenta que ya no caven más cosas y la saco.Si, soy un poco
compradora... Siempre acabo cargada pero me vale la pena, compro siempre cosas
interesantes, o al menos me lo parece a mí. (No hago mucho caso de la canción
de Sabina... pero me gusta escucharla...) No suelo ir de mochilera, obviamente si fuera así me
controlaría más con las compras, en el pasado alguna vez lo hice.
- Es aconsejable un buen botiquín
preparado con analgésicos, antihistamínicos, antidiarreicos, antibióticos,
repelente de insectos, lociones calmantes contra picaduras o alergias, vendas,
tijeras, pinzas. Y aquello que creas que puedas necesitar si sigues algún
tratamiento. Minimiza, yo nunca llevo ahora cajas sólo alguna tableta de
medicamentos.
-Neceser.
-Saco-sábana: nunca viene mal y ocupa muy
poco espacio.
- Mochila pequeña: esta mochila siempre
suele ir conmigo, llevo todo aquello que voy a necesitar durante todo el día
(nunca dejo aquello realmente importante en el equipaje, por precaución:
pasaporte, dinero…).
-Bolsas de plástico: Lo típico es que
lleves al menos una bolsa de plástico para la ropa sucia. Yo lo que hago son
paquetes con las ropas y realmente con todo, en bolsas de plástico, es muy
práctico por si se moja el troley. Este truco me lo enseñaron en un viaje y la
verdad es que funciona, incluso si llevas champú lo aíslas por si se derrama y
no te lo pone todo perdido.
-Una pequeña cuerda y alguna pinza:
Siempre viene bien por si hay alguna cosilla que lavar.
-Linterna, si puede ser tipo frontal
mejor. En muy pocas ocasiones la he usado pero reconozco que tampoco ocupa
mucho y es interesante de llevar.
-Reloj despertador pequeño.
-Chubasquero y paraguas: Depende del calor
que haga y de lo transpirable que sea tu chubasquero. Mi recomendación es un
paraguas: la verdad es que es un engorro y posiblemente te ocupe más espacio
(aunque sea plegable) pero para mi no hay nada peor que tener muchísima calor y
sentirme como un pollo "a l’ast".
- Un pañuelo tamaño grande que tanto
puedas usar de pareo, para proteger tu cuello, como improvisado para protegerte
del sol, como bolso… algo que ocupe poco y versátil.
-Un sombrero que te proteja del sol.
-Protector solar con índice de protección alto
(soy partidaria de uno de 50)
-Gafas de sol.
-Kid de costura (de los que regalan en los
hoteles)
-Repelente antimosquitos con un mínimo de
DETT de 40-50% y alguna pulsera antimosquitos o parches.
-Candados para las maletas (Te las pueden
abrir pero al menos lo pones más difícil).
-Ropa (lo indispensable, dependiendo de
donde vayas. Que sea cómodo, algo de arreglar… Hay que tener en cuenta que sea
de algodón si hace mucho calor, algún forro polar si hace algo de frío…) y con
el calzado (el que necesites pero controla!) no te olvides de unas chanclas para las duchas.
Es interesante llevarte uno tipo crocks, antiestético pero para mi un
descubrimiento desde que me lo dijo una amiga.
-Tampoco está de más llevar alguna
bolsa-estanca de agua, para cámara de fotos, documentación…
-Dependiendo del lugar adaptador de
corriente y algún duplicador conector de corriente,
vaya lo que se llama un “ladrón” de 2 o 3 tomas.
-Cámara de fotos y un pequeño portátil
tipo notebook o tablet donde te puedas descargar fotos. Yo las descargo a diario, siempre que puedo.Me abro
carpeta diaria de los sitios en los que he estado y así no me hago un lío cuando miro las fotos, hago muchas al día... eso es muy personal, a mí me funciona así.
-Dependiendo de donde vayas la moneda que
necesites, la verdad que con dólares y/o euros está casi siempre solucionado.
Y una tarjeta de crédito por si las moscas.
- Y algo que tampoco está de más es que te
envies por e-mail una copia de tus documentos, el seguro de tu viaje si lo
contratas…. Y un pen drive donde también tendrás toda la documentación y donde
al final del viaje también te pueden gravar algunas fotos los compañeros de
viaje o gente que te encuentres, nunca está de más y tampoco ocupa mucho lugar.
-No hay que decir que es importante
dependiendo del destino, que te informes de las vacunas que puedes necesitar,
siempre consulto:
http://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
http://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
- Normalmente me acompaña un buen libro y
una libreta en blanco, es una manera de que a través del tiempo tengas detalles
y anotaciones de cosas curiosas o del diario que hiciste, para acordarte con
exactitud de algunos detalles que la memoria puede modificar con el paso del
tiempo.
Buen viaje!
Comentarios
Publicar un comentario