Está situado en un cerro tras el Museo de Pascual Abaj. Su nombre es Turcaj, que significa “Lugar Sagrado” o “Piedra Sagrada”. Abaj significa dios del hombre, de la mujer, de la fertilidad y la lluvia . Fue uno de los sitio de descanso del constructor (Wiywoj achi/espíritu) del pueblo de Chuwilá.
Pascual Abaj es representado por una deidad de piedra en la que se funde el catolicismo español y los ritos ancestrales mayas.
Los españoles destruyeron el templo, pero al ver que la gente continuaban reuniéndose allí, en aquel cerro decidieron no destruir más. (Construyeron en el lugar del templo una iglesia católica, la de Santo Tomás)
Te preguntarás: ¿Por qué Pascual Abaj? Abaj ya sabes de dónde sale, Pascual porque este era el nombre de su descubridor.
El dia que visité Pascual Abaj no dejó de sorprenderme cómo son los rituales mayas, ancestrales de esta cultura precolombina, con sus fuertes creencias que han desembocado en curiosas mezclas entre chamanes y cristianismo…

Te dejo en este enlace de la wiki más información por si te apetece leer más sobre la religión maya. El libro sagrado de los mayas es el Popol Vuh, interesante si le puedes dar un vistazo.
Para el ritual ponen azúcar y incienso. Aquí te dejo un vídeo muy interesante de Vicente Perez.
Comentarios
Publicar un comentario