Viajero o Turista (Tema recurrente y cansino a la vez…)

Viajero o Turista (Tema recurrente y cansino a la vez…)


Hoy un amigo ha colgado las diferencias entre viajero y turista en facebook, lo ha sacado de un libro. A modo romántico está muy bien ser viajero, según decía la larga descripción de atributos de uno y de otro, ¿Quién en algún momento de su vida no se ha sentido como Indiana Jones?
Ups! perdón, eso es ser aventurero, jajajaja
Decía cosas como que el viajero aprende y el turista enseña, que el viajero prefiere el tren y el turista va en avión… Es una clasificación que siempre me ha chocado, y se habla de ello desde hace mucho… mucho…
Ya cuando estudias la honrosa carrera hoy, pero antes un poco desprestigiada de turismo  -que hasta el 2010 creo no fue licenciatura en un país como el nuestro, “ejem“- se habla de las diferencias entre excursionista/visitante y viajero/turista. No llegó a hablar de la emoción del viajero ninguno de nuestros maestros por entonces,  quizás porque muchos nos hubiéramos hecho hippies y quizás no hubiéramos entrado en la industria turística: hotelería, agencias de viajes, restauración…y un largo etc. que mantiene a flote las cifras estatales. (Fuente económica indispensable en nuestro país y que desde hace mucho ha servido para equilibrar la balanza de pagos, sobre todo desde que se nos limitó mucho con las producciones de leche, pesca… vaya, dejamos parte de la economía primaria para pasar muy-mucho a la terciaria)
A mí me gusta pensar que todos nos sentimos un poco viajeros y un poco turistas, un poco aventureros y un poco miedicas a veces ¿No te parece? Es un tema puramente emocional. Te dejo las definiciones de la OMT (Organización Mundial del Turismo, con sede en Madrid, por cierto) nada emocionales pero si clasificatorias, por si te interesa (Pincha aquí)
¿Acaso no da igual? ¿Por qué estamos empeñados en clasificarnos? 
Me hace gracia pues en según qué círculos queda mal decir que has ido a un Resort a no hacer absolutamente nada y ponerte hasta arriba de comida/bebidas y vuelta y vuelta (quien aguante el sol) o vienes hasta los topes de souvenires que luego te preguntas: “Otro pongo” más, me dejé llevar aún a sabiendas que has ido en plan sostenible pero el consumo te pudo…jajaja. Es una gran experiencia, te lo recomiendo. Todo tiene su momento y ¿Por qué no? O hacer un crucero para muchos es lo peor, a mí me encantan es lo más cómodo y agradable para moverte de lugar a otro sin mover tu equipaje, y no por eso eres hortera. También me gusta perderme por parajes que muy pocos han visto o ser de los primeros en ir allí (en turismo también tiene un nombre: los descubridores) Me gusta dormir en hoteles 5 estrellas y en albergues, comer con palillos/tenedores/con las manos o menús degustación y si, lo confieso de vez en cuando me encanta el Fast food (manera polite de decir comida basura, intento no abusar pero me encanta!) y por supuesto en según qué sitios me fascina hacer visitas guiadas pues si el/la guía tiene salero y me cuenta una buena historia del lugar hará que mis ojos lo perciban diferente y enriquecerme de ello. También ir a tu bola con una guía impresa o en tu móvil  te aporta muchas cosas, qué duda cabe!.
Las clasificaciones son para tener estadísticas. Sabías que puedes ser single, familiar, dink (double income no kids), lgbt, mochilero, excursionista, hacer turismo religioso – deportivo- estudiantil- idiomático…. Lo siento, me salió la vena de técnica. Pero son sólo estadísticas, nos tienen que clasificar…. Pero por favor, no te clasifiques tú!
Uno de mis videos preferidos, que me parece genial y te entran unas ganas de dejarlo todo y visitar Perú, es el del año 2013, creo de “promperú”, dice: “recuerda que hubo un tiempo en el que fuimos viajeros no turistas” es súper romántico y en marketing es una acción con un guion genial a mi parecer, pero acaso es verdad? Anyway… Te lo dejo para que le des un vistazo si no lo has hecho ya!


De este tema se ha hablado hasta la infinidad, creo que todos dependiendo del momento y sobre todo de las emociones hacemos de todo. No te limites, no te clasifiques!

Comentarios