Mi experiencia de ver Orangutanes en Borneo
La experiencia de ver Orangutanes
es increíble, somos tan parecidos… bueno, unos más que otros jajajaja
En el Post de hoy te explico cómo
ha sido el ver de cerca a otra especie de homínidos.
La isla de Borneo comparte tres
naciones Malasia, Indonesia y Brunei. Borneo es la tercera isla más grande del
mundo y la más grande de Asia. La isla lleva el nombre de la nación de Brunei.
Se encuentra al norte de Java, al oeste de Sulawesi y al este de Sumatra.
Aproximadamente el 73% de la
isla es indonesia, y según he visto en una noticia de este agosto pasado parece ser que el gobierno actual quiere
trasladar allí su capital, desplazándola de Jakarta, donde está actualmente.
Borneo es el hogar de las
selvas tropicales más antiguas del mundo. Y es uno de los lugares con mayor
biodiversidad del mundo, con 622 especies de pájaros, 400 tipos de anfibios,
394 categorías de peces y 222 tipos de especies de mamíferos. Lo que se dice
una pasada! También tiene el bosque tropical más grande del mundo con más de
5000 especies de árboles conocidas… los paisajes son increíbles!!
Salí en vuelo desde Jakarta
hacia Pangakalan Bun. Allí fui al embarcadero para subir al bordo del barco que
me alojó durante tres días.
I
I
Ha sido muy bonito, el río principal del parque nacional es el Sekonyer. Estos barcos están preparados para las comidas y dormir allí, son muy básicos pero tienen su encanto.
Cada vez se va haciendo más
densa la vegetación. Los paisajes y el ir adentrándote a la selva te ofrece
momentos únicos. Tengo un momento en mi memoria muy especial, cuando ya entrada
la noche vi en diferentes puntos del río como luces de navidad…eran
luciérnagas, jamás vi tantas ni con tanta intensidad…fue mágico!
Fuente: National Geographic. La foto que hice..francamente no lo pilla posando así, prefiero que lo veas bien ;)
Fuente: National Geographic. La foto que hice..francamente no lo pilla posando así, prefiero que lo veas bien ;)
Por el recorrido del río puedes
ver si vas, a algunos monos narigudos (nasalis larvatus), sentados sobre las ramas te observan mientras comen, juegan o descansan manteniendo el equilibrio con sus
largas colas. Un espectáculo perfecto. Estos monos sólo podemos verlos en
Borneo al ser una especie endémica de la isla, también muchísimas aves e
incluso algún cocodrilo… ahí te lo dejo!
Una vez llegamos a Pondok Tangui, el segundo centro de
rehabilitación del parque, fui a buscar a los Orangutanes. A las 9:00 de la
mañana están en el área de alimentación. Allí pude tomar fotos y observarlos. El
guía dio una serie de explicaciones sobre el trabajo de reinserción en la
jungla que llevan a cabo. Estos orangutanes son salvajes y viven en libertad en
el bosque. Pero todos han sido reintroducidos a su medio después de haber
pasado una fase en el Centro de Rehabilitación del parque. Suelen ser
orangutanes recogidos en malas condiciones o que estaban viviendo como mascotas
en las aldeas. Una vez liberados de nuevo en la selva, tardan un tiempo en ser autosuficientes, es decir en encontrar suficiente
comida en la naturaleza como para alimentarse ellos mismos. Ese período de
adaptación es en el que se les apoya con una ración diaria de comida para
suplementar la que encuentran ellos. La comida siempre es la misma para que se
aburran y no se acostumbren a la “sopa boba” una vez que son capaces de
buscarse la vida. Una vez que están integrados dejan de aparecer, lo que cual
es motivo de alegría para el personal del parque, ¡es un éxito!
Quedé impactada de lo que nos
llegamos a parecer, de sus movimientos, de cómo funciona su comunidad
totalmente jerarquizada… hasta para comer tienen su orden: primero el macho alpha, luego los otros machos y por último hembras y orangutanes en fase de crecimiento, es una ironía, verdad? recuerdan demasiado al homo sapiens...
Uno de los "campamentos" que visité fue el de Camp Leaky. Este campamento lo fundó Biruté
Galdikas hacia 1971 y es allí donde ha residido la mayor parte del tiempo
estudiando y trabajando con los orangutanes. El campamento científico recibe
ese nombre en honor a Louis Leakey que es uno de los antropólogos más
reconocidos del S. XX que inició en 1931 la búsqueda de los restos que
posteriormente arrojaron luz sobre los orígenes del hombre en el continente
africano. Pero no sólo eso, Leakey fue un hombre comprometido y formó a un
pequeño y selecto grupo de mujeres investigadoras para continuar las tareas por
él iniciadas. Estas mujeres influyeron decisivamente en el desarrollo de la
primatología y la etología así como en la conservación y protección de los
grandes primates. Las “chicas Leakey” fueron: Jane Goodall (y su trabajo
con los chimpancés), Dian Fossey (su historia se relata en la famosa
peli “Gorilas en la Niebla” que trabaja con Gorilas de montañas) y Biruté
Galdikas (y su trabajo con Orangutanes en la selva de Borneo, exactamente
en ese campamento).
El estudio de los orangutanes realizado por Biruté se considera el mejor
desde la perspectiva de la comunidad científica. A diferencia de Jane y Dian,
el objeto de estudio de Biruté es un animal solitario, que únicamente se reúne
con otros individuos para el cortejo, apareamiento o cuidado maternal de los
hijos. Biruté planteó su metodología con mayor apego científico, sin embargo,
no pudo evitar al igual que sus compañeras, adoptar a los primates (los
orangutanes en este caso) como parte fundamental de su vida y su familia.
La experiencia de poder ver de muy cerca a los Orangutanes ha sido sin duda, una de las más bonitas y curiosas que he tenido y no he dejado de preguntarme ¿Qué pensaran ellos de nosotros? ¿Cuando dejaremos de maltratar a la tierra como lo hacemos? En fin....eso es otro tema.
Espero te haya gustado mi post ;)
Espero te haya gustado mi post ;)
Comentarios
Publicar un comentario